Datos:
Mapa:
6. Comandos previos: Utilizo algunos de los comandos descriptos en el ejemplo anterior: Abrir archivo de salida, pintar áreas secas y húmedas, límites de países, líneas de costas, marco del mapa, paralelos principales y meridiano de Greenwich.
REM Dibujar mapa
REM -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
rem Abrir archivo de salida (ps)
gmt psxy -R%REGION% -J%PROJ% -T -K -P > %OUT%
rem Pintar areas secas
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -D%D% -G200
rem Pintar areas húmedas: Oceanos (-S) y Lagos (-C)
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -D%D% -Sdodgerblue2
rem Dibujar Paises (N1 paises)
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -D%D% -N1/0.2,-
REM Dibujar Linea de Costa
gmt pscoast -R -J -K -O >> %OUT% -D%D% -W1/
- Global Self-consistent, Hierarchical, High-resolution Geography Database (GSHHG; incluido en GMT, Link): Conjunto de datos de líneas de costa de alta resolución.
- Digital Chart of the World (DCW): Base de datos vectorial de los países del mundo y de las provincias/estados de los 8 más grande (en superficie, incluye Argentina).
Script
Variables:
1. Título: Nombre del mapa. EJ1.2_Hemisferico
REM Titulo del mapa
SET title=EJ1.2_Hemisferico
echo %title%
2. Proyección: Con G-65/-30/90/15c se define una proyección ortográfica (G) centrada en Argentina (Longitud 65° y Latitud 30 S) que se extienda 90° desde el centro del mapa (horizon = 90) y de 15 cm de ancho.
Variables:
1. Título: Nombre del mapa. EJ1.2_Hemisferico
REM Titulo del mapa
SET title=EJ1.2_Hemisferico
echo %title%
2. Proyección: Con G-65/-30/90/15c se define una proyección ortográfica (G) centrada en Argentina (Longitud 65° y Latitud 30 S) que se extienda 90° desde el centro del mapa (horizon = 90) y de 15 cm de ancho.
Nota: Entre las proyecciones acimutales se incluyen la proyección de Lambert y la estereográfica (de igual ángulo), que corresponden a la red de Schmidt y a la de Wulff, respectivamente.
REM Proyecciones acimutales requieren 3 parametros + 1 opcional (lon0/lat0[/horizon]/width
rem L(a)mbert Equal Area; (S)tereographic; Orto(g)rafica; (E)quidistante
SET PROJ=G-65/-30/90/15c
3. Región: Se utiliza el atajo d (-180/180/-90/90).
REM Proyecciones acimutales requieren 3 parametros + 1 opcional (lon0/lat0[/horizon]/width
rem L(a)mbert Equal Area; (S)tereographic; Orto(g)rafica; (E)quidistante
SET PROJ=G-65/-30/90/15c
3. Región: Se utiliza el atajo d (-180/180/-90/90).
Nota 1: Si bien en el mapa resultante sólo se verá la mitad (o menos) del mundo es conveniente seleccionar todo el mundo y dejar que GMT recorte la región geográfica que va a mostrar.
Nota 2: Para los mapas polares (centradas en los polos) este atajo no funciona (ver 1.3).
REM Region geografica del mapa (W/E/S/N) d=-180/180/-90/90 g=0/360/-90/90
SET REGION=d
4. Nombre Archivo: Nombre del Archivo de salida.
REM Nombre archivo de salida
SET OUT=%title%.ps
REM Region geografica del mapa (W/E/S/N) d=-180/180/-90/90 g=0/360/-90/90
SET REGION=d
4. Nombre Archivo: Nombre del Archivo de salida.
REM Nombre archivo de salida
SET OUT=%title%.ps
5. Resolución GSHHG: La base de datos GSHHG tiene 5 niveles de resolución. Definimos la variable D para definir la resolución elegir.
Resoluciones disponibles: (c)ruda, (l)ow, (m)edium, (h)igh, (f)ull o (a)uto. La opción auto elige la resolución según la región geográfica del mapa.
REM Resolucion Datos de GSHHS: (c)ruda, (l)ow, (m)edium, (h)igh, (f)ull o (a)uto
SET D=a
6. Comandos previos: Utilizo algunos de los comandos descriptos en el ejemplo anterior: Abrir archivo de salida, pintar áreas secas y húmedas, límites de países, líneas de costas, marco del mapa, paralelos principales y meridiano de Greenwich.
REM Dibujar mapa
REM -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
rem Abrir archivo de salida (ps)
gmt psxy -R%REGION% -J%PROJ% -T -K -P > %OUT%
rem Pintar areas secas
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -D%D% -G200
rem Pintar areas húmedas: Oceanos (-S) y Lagos (-C)
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -D%D% -Sdodgerblue2
rem Dibujar Paises (N1 paises)
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -D%D% -N1/0.2,-
REM Dibujar Linea de Costa
gmt pscoast -R -J -K -O >> %OUT% -D%D% -W1/
REM Dibujar marco del mapa
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -Bg
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -Bg
REM Dibujar paralelos principales y meridiano de Greenwich a partir del archivo paralelos.txt -Am (lineas siguen meridianos)
gmt psxy -R -J -O -K paralelos.txt >> %OUT% -Ap -W0.50,.-
REM -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
REM Cerrar el archivo de salida (ps)
gmt psxy -R -J -T -O >> %OUT%
REM Convertir ps en otros formatos: EPS (e), PDF (f), JPEG (j), PNG (g), TIFF (t)
psconvert %OUT% -Tg -A
7. Argentina: Con pscoast -E se pueden pintar los países (según los datos DCW). Se debe indicar el nombre de los países/territorios con 2 letras según la norma ISO 3166-2. Con los siguientes modificadores se pueden pintar el polígono y dibujar su borde.
gmt psxy -R -J -O -K paralelos.txt >> %OUT% -Ap -W0.50,.-
REM -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
REM Cerrar el archivo de salida (ps)
gmt psxy -R -J -T -O >> %OUT%
REM Convertir ps en otros formatos: EPS (e), PDF (f), JPEG (j), PNG (g), TIFF (t)
psconvert %OUT% -Tg -A
7. Argentina: Con pscoast -E se pueden pintar los países (según los datos DCW). Se debe indicar el nombre de los países/territorios con 2 letras según la norma ISO 3166-2. Con los siguientes modificadores se pueden pintar el polígono y dibujar su borde.
- +gColor: Pinta el color definido (rosybrown2 en este ejemplo).
- +p: Dibuja el borde (con valores por defecto).
Nota: En la DCW se define para Argentina (AR) los territorios con soberanía efectiva. Para agregar a las Islas Malvinas (FK) e Islas Georgias (GS) hay que utilizar el código -EAR,FK,GS.
REM Resaltar paises DCW (AR: Argentina soberana, FK: Malvinas, GS: Georgias del Sur)
gmt pscoast -R -J -O -K -EAR,FK,GS+grosybrown2+p >> %OUT%
8. Antártida Argentina: Para resaltar el sector Antártico Argentino (delimitado por los meridiano 74° y 25° Oeste, el paralelo 60° S y el Polo Sur (-90), primero es necesario crear un archivo con sus límites. Con el comando echo (de MS-DOS) se guardan los 3 vértices que lo definen en el archivo temp_Antartida_Argentina de la siguiente manera:
rem Dibujar Antartida_Argentina.
rem Los meridianos 74° Oeste y 25° Oeste y el paralelo 60° Sur y el Polo Sur.
echo -74 -60 > temp_Antartida_Argentina
echo -74 -90 >> temp_Antartida_Argentina
echo -25 -60 >> temp_Antartida_Argentina
rem Los meridianos 74° Oeste y 25° Oeste y el paralelo 60° Sur y el Polo Sur.
echo -74 -60 > temp_Antartida_Argentina
echo -74 -90 >> temp_Antartida_Argentina
echo -25 -60 >> temp_Antartida_Argentina
Luego, con psxy se graficar el archivo previamente creado con los siguientes argumentos:
- -Grosibrown2: Pinta al polígono con el color indicado.
- -W0.25: Dibuja el borde del polígono con una lína de 0.25 de ancho.
- -L: Cierra el polígono.
- -Am: Une los vértices siguiendo meridianos y paralelos (círculos máximos por defecto).
gmt psxy -R -J -O -K temp_Antartida_Argentina -L -Am -Grosybrown2 -W0.25 >> %OUT%
9. Lagos y Ríos: Para finalizar, se puede ver en el mapa anterior que hay los grandes ríos y lagos (eg; Amazonas) están coloreadas con el mismo color que el océano. Para que estos cuerpos de agua dentro del continente tenga el mismo color que las áreas secas hay que agregar al comando pscoast -C en la misma línea (de comando) donde se definió el color de las áreas húmedas.
9. Lagos y Ríos: Para finalizar, se puede ver en el mapa anterior que hay los grandes ríos y lagos (eg; Amazonas) están coloreadas con el mismo color que el océano. Para que estos cuerpos de agua dentro del continente tenga el mismo color que las áreas secas hay que agregar al comando pscoast -C en la misma línea (de comando) donde se definió el color de las áreas húmedas.
Nota: Con rem se convierte a la línea de comando en comentario (remark).
REM Pintar areas húmedas: Oceanos (-S) y Lagos (-C)
rem gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -Sdodgerblue2
gmt pscoast -R -J -O -K ->> %OUT% Sdodgerblue2 -C200
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actualización: 30-10-2016
10. Otras proyecciones: Se pueden crear mapas con otras proyecciones simplemente cambiando la letra que la define (punto 2). Por ejemplo, para rehacerlo con la proyección Lambert Equiareal (A) se utiliza el siguiente comando:
SET PROJ=A-65/-30/90/15c
rem gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -Sdodgerblue2
gmt pscoast -R -J -O -K ->> %OUT% Sdodgerblue2 -C200
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10. Otras proyecciones: Se pueden crear mapas con otras proyecciones simplemente cambiando la letra que la define (punto 2). Por ejemplo, para rehacerlo con la proyección Lambert Equiareal (A) se utiliza el siguiente comando:
Proyección Lambert equiareal (A) |
Proyección Estereográfica (S) |
Al realizar el polígono de la antártica, este no respeta el borde del continente y se dibuja como un "triángulo" proyectado. ¿A qué se puede deber esto?
ResponderBorrarPd: Excelente página!!
Gracias. Si, lo que se dibuja en realidad es un triángulo, y luego se pinta el océano encima. Por eso se ve que el sector antártio sigue la costa.
Borrar