Se explica como graficar distintos símbolos (color, forma) a partir de un mismo archivo de entrada.

Introducción: El diagrama de Dunlop (2002) es una adaptación del de Day et al. (1977) y sirve para determinar el estado de dominio de una muestra para magnetita. Se realiza a partir de los parámetros de un ciclo histéresis para diferenciar granos de dominios simple (SD), pseudo-simple (PSD), (SP+SD) y múltiple (MD). Además se explica como graficar distintos símbolos (forma y color) a partir de un mismo archivo de entrada.
Script
Preparación de Datos: Los datos están en un archivo de texto simple (Datos.txt) con 4 columnas. Las 2 primeras corresponden a las coordenadas de los datos estrictamente y las últimas 2 se utilizarán para definir las propiedades de los símbolos a graficar (ver punto 4).
Coordenadas de los datos:
- Jrs/Js: Magnetización Remanente de Saturación sobre Magnetización de Saturación.
- Hrc/Hc: Coercitividad de la remanencia sobre Coercitividad.
- Color: 3ª columna. Se asigna un color que luego corresponderá con un valor de paleta de color maestra (CPT) categórica.
- Símbolo: 4ª columna. Se indica el código del símbolo que se utilizará para graficar con psxy -S.
- c: círculo
- s: cuadrado
- t: triángulo
- d: diamante
1. Variables del gráfico, título, ejes y fondo del gráfico: Se utilizan los siguientes argumentos de psbasemap. Ver explicación en 3.1. Grafico Cartesiano.
- -B+t: Título
- -B+g: Color del fondo
- -By: Anotaciones y leyenda del eje Y
- -Bx: Anotaciones y leyenda del eje X
SET PROJ=X15cl/10cl
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -B+t"Diagrama de Dunlop 2002"
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -B+g200
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -Bxa2f3+l"H@-RC@-/H@-C@-"
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -Bya2f3+l"J@-RS@-/J@-S@-"
2. Campos del Diagrama Dunlop: Primero se crea un archivo auxiliar con las líneas (2 y 5 en Y, y 0,02 y 0,5 en X) que definen los campos que se guardan en el archivo temporal "temp_Lineas". Luego, este archivo se grafican con psxy -W.
REM Crear archivo auxiliar para las lineas
echo 1,0.02 >> "temp_Lineas"
echo 100,0.02 >> "temp_Lineas"
echo >> "temp_Lineas"
echo 1,0.5 >> "temp_Lineas"
echo 100,0.5 >> "temp_Lineas"
echo >> "temp_Lineas"
echo 2,0.005 >> "temp_Lineas"
echo 2,1 >> "temp_Lineas"
echo >> "temp_Lineas"
echo 5,0.005 >> "temp_Lineas"
echo 5,1 >> "temp_Lineas"
REM Graficar archivo auxiliar
gmt psxy -R -J -O -K "temp_Lineas" -Wthin >> %OUT%
3. Nombres de los campos: Del mismo modo (que en el punto 2), se crea un archivo auxiliar con los nombres de los campos (SD, PSD, SP+SD, MD) y su correspondiente posición. Luego, con pstext se grafican.
- -F+f: Define el tamaño del texto (en puntos tipográficos).
echo 1.50,0.75,SD > "temp_Campos"
echo 3.75,0.20,PSD >> "temp_Campos"
echo 10.00,0.10,SP+SD >> "temp_Campos"
echo 15.00,0.01,MD >> "temp_Campos"
REM Poner Nombre de los Campos
gmt pstext -R -J -O -K >> %OUT% "temp_Campos" -F+f12
- -S0.2: Se indica solo el tamaño (en cm). La forma del símbolo los lee de las columnas 4ª del archivo de entrada.
- -C: Se indica el nombre de la CPT (categorical) que se utilizará para asignar el color de relleno.
- -W: borde fino.
- -: intercambia el orden de entrada de los datos. Por defecto, se espera que los datos estén ordenados en XY. En este ejemplo, los datos están en YX por lo tanto es necesario invertirlo.
5. Leyenda: Para graficar la leyenda, primero se crea un archivo auxiliar (temp_legend) que luego con pslegend se grafica (ver explicación en 10).
echo N 1 > temp_legend
echo S 0.25c c 0.25c green thinnest 0.5c Rabot >> temp_legend
echo S 0.25c s 0.25c blue thinnest 0.5c Hamilton >> temp_legend
echo S 0.25c t 0.25c red thinnest 0.5c Sanctuary >> temp_legend
echo S 0.25c d 0.25c cyan thinnest 0.5c Haslum Craig >> temp_legend
gmt pslegend -R -J -O -K "temp_legend" >> %OUT% -DjTR+w3/0+o-1.7/0.2+jTC -F+gwhite+p+i+r+s
Referencias:
- Day R., Fuller M., Schmidt V.A. 1977. Hysteresis properties of titanomagnetites: Grain-size and compositional dependence, Physics of the Earth and Planetary Interiors, 260-267. https://doi.org/10.1016/0031-9201(77)90108-X
- Dunlop, D. J., 2002. Theory and application of the Day plot (Mrs/Ms versus Hcr/Hc), 1. Theoretical curves and tests using titanomagnetite data, J. Geophys. Res., 107(B3). https://doi.org/10.1029/2001JB000486.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario