Como hacer un gráfico cartesiano (XY). Se explica como agregar y personalizar títulos a la figura y a los ejes.
Preparación de Datos:
Los datos deben estar en archivos de texto simple (bloc de notas) en 2 columnas (separados por una tabulación). Las líneas del encabezado conviene que se inicien con el símbolo #.
#SiO2 MgO
60.03 1.38
50.21 4.47
62.46 1.62
64.14 0.52
76.33 0.34
64.2 1.54
Descripción del Script (Link):
Definición de Variables:
1. Región: Definimos el rango de valores del gráfico. La forma de notación es similar que para los mapas. En este ejemplo, el eje X (SiO2) varía entre 50 y 80, y el eje Y (MgO) de 0 a 6.
REM Region Geografica/Figura (WESN)
SET REGION=50/80/0/6
2. Proyección: Para hacer una figura lineal utilizamos la proyección no geográfica (X) y definimos el ancho (15 cm) y alto (10 cm) de la figura.
REM Proyeccion No Geografica. Linear, Logaritmica, Exponencial. JXwidth[/height]
SET PROJ=X15c/10c
Hacer Figura:
3. Título: Utilizamos la herramienta psbasemap -B+t para agregar un título al gráfico ("Diagrama Harker"). Por default, el texto se escribe con tamaño 24 p, fuente Helvetica y color negro (24p,Helvetica,black). En este ejemplo vamos a modificarla a 32p, Times-Roman y color negro. Para hacer esto previamente hay que redefinir estos valores con la herramienta gmtset. GMT usa 35 fuentes estándar. Cuando se especifica una fuente se puede escribir el nombre entero o solamente utilizar el número de la lista. Por ejemplo, para la fuente Times-Roman el número correspondiente es 4.
REM Crear Grafico
gmt psxy -J%PROJ% -R%REGION% -T -K -P > %OUT%
REM Tìtulo de la figura
gmtset FONT_TITLE 32,4,Black
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -B+t"Diagrama Harker"
4. Fondo: Con la herramienta psbasemap -B+g podemos asignar un color al fondo del gráfico. En este ejemplo utilizo el valor 200 de una escala de grises que varía entre 0 (negro) y 255 (blanco).
REM Definir color de fondo del grafico (+g)
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -B+g200
5. Ejes X-Y: Para dibujar los ejes X-Y con títulos hay que definir cada uno por separado. Para el eje X indicamos que las anotaciones sean cada 5 y el marco cada 1 (-Bxa5f1). Con la opción "+l" podemos agregar el título "SiO2 (wt. %)" que en GMT se escribe "SiO@-2@- (wt. \045)". En GMT para escribir un texto en subíndice hay que ponerlo entre "@-". En GMT para escribir el símbolo % se escribe "\045" es la forma en que se le indica a GMT que escriba el símbolo % (dado que el símbolo % tiene su función en el sistema, ver %OUT%). Igual que en el punto 3, redefinimos las fuentes por default utilizadas para escribir el título del eje (FONT_LABEL) y las unidades del eje (FONT_ANNOT_PRIMARY). También redefinimos la opción MAP_FRAME_AXES, la cual indica que ejes se dibujan. La letra mayúscula (W (o izquierdo) y S (o inferior) en este ejemplo) indica que en esos ejes se dibujen los valores (a) y el marco (f). La letra minúscula (wn) significa que sólo se dibuje el marco (f). Si no agrega ninguna letra, el eje no se dibuja.
gmtset FONT_LABEL 16p,19,Red
gmtset FONT_ANNOT_PRIMARY 12p,Helvetica,Black
gmtset MAP_FRAME_AXES WeSn
rem Titulo de los ejes (X Y) por separado: (a)notacion), (f)rame y (l)abel. Agregar prefijo (+p) y unidad (+u) a los valores. @- Inicio/Fin Subindice.
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -Bxa5f1+l"SiO@-2@- (wt. \045)"
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -Bya1f1+l"MgO (wt. \045)"
6. Datos: Finalmente, con la opción psxy -S dibujamos los datos del gráfico incluidos en el archivo SiO2-MgO.txt. En este caso indico que los datos se dibujen como círculos de 0,25 cm de diámetro de color "deepskyblue3".
rem Graficar Datos
gmt psxy -R -J -O -K SiO2-MgO.txt -Sc0.25 -Gdeepskyblue3 >> %OUT%
Preparación de Datos:
Los datos deben estar en archivos de texto simple (bloc de notas) en 2 columnas (separados por una tabulación). Las líneas del encabezado conviene que se inicien con el símbolo #.
#SiO2 MgO
60.03 1.38
50.21 4.47
62.46 1.62
64.14 0.52
76.33 0.34
64.2 1.54
Descripción del Script (Link):
Definición de Variables:
1. Región: Definimos el rango de valores del gráfico. La forma de notación es similar que para los mapas. En este ejemplo, el eje X (SiO2) varía entre 50 y 80, y el eje Y (MgO) de 0 a 6.
REM Region Geografica/Figura (WESN)
SET REGION=50/80/0/6
2. Proyección: Para hacer una figura lineal utilizamos la proyección no geográfica (X) y definimos el ancho (15 cm) y alto (10 cm) de la figura.
REM Proyeccion No Geografica. Linear, Logaritmica, Exponencial. JXwidth[/height]
SET PROJ=X15c/10c
Hacer Figura:
3. Título: Utilizamos la herramienta psbasemap -B+t para agregar un título al gráfico ("Diagrama Harker"). Por default, el texto se escribe con tamaño 24 p, fuente Helvetica y color negro (24p,Helvetica,black). En este ejemplo vamos a modificarla a 32p, Times-Roman y color negro. Para hacer esto previamente hay que redefinir estos valores con la herramienta gmtset. GMT usa 35 fuentes estándar. Cuando se especifica una fuente se puede escribir el nombre entero o solamente utilizar el número de la lista. Por ejemplo, para la fuente Times-Roman el número correspondiente es 4.
REM Crear Grafico
gmt psxy -J%PROJ% -R%REGION% -T -K -P > %OUT%
REM Tìtulo de la figura
gmtset FONT_TITLE 32,4,Black
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -B+t"Diagrama Harker"
4. Fondo: Con la herramienta psbasemap -B+g podemos asignar un color al fondo del gráfico. En este ejemplo utilizo el valor 200 de una escala de grises que varía entre 0 (negro) y 255 (blanco).
REM Definir color de fondo del grafico (+g)
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -B+g200
5. Ejes X-Y: Para dibujar los ejes X-Y con títulos hay que definir cada uno por separado. Para el eje X indicamos que las anotaciones sean cada 5 y el marco cada 1 (-Bxa5f1). Con la opción "+l" podemos agregar el título "SiO2 (wt. %)" que en GMT se escribe "SiO@-2@- (wt. \045)". En GMT para escribir un texto en subíndice hay que ponerlo entre "@-". En GMT para escribir el símbolo % se escribe "\045" es la forma en que se le indica a GMT que escriba el símbolo % (dado que el símbolo % tiene su función en el sistema, ver %OUT%). Igual que en el punto 3, redefinimos las fuentes por default utilizadas para escribir el título del eje (FONT_LABEL) y las unidades del eje (FONT_ANNOT_PRIMARY). También redefinimos la opción MAP_FRAME_AXES, la cual indica que ejes se dibujan. La letra mayúscula (W (o izquierdo) y S (o inferior) en este ejemplo) indica que en esos ejes se dibujen los valores (a) y el marco (f). La letra minúscula (wn) significa que sólo se dibuje el marco (f). Si no agrega ninguna letra, el eje no se dibuja.
gmtset FONT_LABEL 16p,19,Red
gmtset FONT_ANNOT_PRIMARY 12p,Helvetica,Black
gmtset MAP_FRAME_AXES WeSn
rem Titulo de los ejes (X Y) por separado: (a)notacion), (f)rame y (l)abel. Agregar prefijo (+p) y unidad (+u) a los valores. @- Inicio/Fin Subindice.
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -Bxa5f1+l"SiO@-2@- (wt. \045)"
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -Bya1f1+l"MgO (wt. \045)"
6. Datos: Finalmente, con la opción psxy -S dibujamos los datos del gráfico incluidos en el archivo SiO2-MgO.txt. En este caso indico que los datos se dibujen como círculos de 0,25 cm de diámetro de color "deepskyblue3".
rem Graficar Datos
gmt psxy -R -J -O -K SiO2-MgO.txt -Sc0.25 -Gdeepskyblue3 >> %OUT%
No hay comentarios.:
Publicar un comentario