Mapamundi con límites políticos.
Se explica como elaborar una mapamundi político con proyecciones misceláneas y cómo pintar áreas secas y húmedas, y cómo
dibujar paralelos importantes y el meridiano de Greenwich.
Datos:
Variables de la figura: La primer parte del script contiene cuatro variables (de entorno), las cuales se definen con el comando SET (en windows). Para luego recuperar el valor de la variable se escribe su nombre entre %%.
SET nombre=Valor
%nombre%
1. Título: En el primer paso se define title con el título de la figura.
REM Titulo
SET title=EJ1.1_Mapamundi
echo %title%
2. Proyección: En la variable PROJ se define el sistema de proyección geográfica a utilizar y el ancho de la figura final. Con el texto "W0/15c" se define un mapa con proyección Mollweide, centrado en el meridiano 0ª (de Greenwich) y de 15 cm de ancho.
REM Titulo
SET title=EJ1.1_Mapamundi
echo %title%
2. Proyección: En la variable PROJ se define el sistema de proyección geográfica a utilizar y el ancho de la figura final. Con el texto "W0/15c" se define un mapa con proyección Mollweide, centrado en el meridiano 0ª (de Greenwich) y de 15 cm de ancho.
Nota: Para definir la proyección se puede usar la convención de GMT o a de Proj (ver GMT -J Codes).
Nota 2: En las proyecciones misceláneas el meridiano central es opcional.
REM Proyeccion (W= Mollweide) 15 cm de ancho. Proyecciones misceláneas: (Lon0/)Ancho
SET PROJ=W0/15c
3. Región: En la variable REGION se define la región geográfica a cubrir por el mapa. Para los mapamundi existen 2 atajos:
SET PROJ=W0/15c
3. Región: En la variable REGION se define la región geográfica a cubrir por el mapa. Para los mapamundi existen 2 atajos:
- d: -180/180/-90/90.
- g: 0/360/-90/90.
Nota: Las coordenadas se ingresan en el orden W/E/S/N (mínimo y máximo del eje X, mínimo y máximo del eje Y).
REM Region geografica del mapa (W/E/S/N) d=-180/180/-90/90 g=0/360/-90/90
SET REGION=d
4. Nombre Archivo de salida: La última variable (OUT) corresponde al nombre del archivo de salida que queda definida por el nombre de la figura (%title%) y la extensión ps.
REM Region geografica del mapa (W/E/S/N) d=-180/180/-90/90 g=0/360/-90/90
SET REGION=d
4. Nombre Archivo de salida: La última variable (OUT) corresponde al nombre del archivo de salida que queda definida por el nombre de la figura (%title%) y la extensión ps.
Nota: Los archivos que se generan son PostScript (ps). Es un formato abierto y vectorial.
REM Nombre archivo de salida (no modificar)
SET OUT=%title%.ps
Dibujar Mapa:
5. Encabezado del archivo de salida y variables: Este comando crea el encabezado del archivo PostScript y establece las variables definidas: Región (-R%REGION%) y proyección (-J%PROJ%). En sí el comando psxy -T no dibuja nada pero resulta práctico establecer las variables.
- -R%REGION%: Establece la región del mapa (utilizando la variable %REGION%)
- -J%PROJ%: Establece la protección y escala del mapa (utilizando la variable %PROJ%)
- -P: Establece Portrait coma la orientación de la página (la alternativa es Landscape).
- -K: Deja abierto el archivo PostScript para agregar nuevas capas.
gmt psxy -R%REGION% -J%PROJ% -T -K -P > %OUT%
6. Línea de Costa: Con pscoast se grafica la línea de costa (-W) y los límites de los países (nivel administrativo 1, -N1).
- -O y -K: No escribe el encabezado del archivo (porque el archivo fue creado previamente) y lo deja abierto para agregar nuevas capas.
Nota: Las líneas están definidas por tres atributos (ancho, color y estilo). En caso de no ser especificado se utilizan valores por defecto (0.25p, negro, sólido).
REM Dibujar Linea de Costa (-W) con los valores por default
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -W
REM Dibujar Linea de Costa (-W) con los valores por default
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -W
REM Dibujar limite de Paises (N1: División administrativa 1) con línea de segmentos de 0.1p de ancho
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -N1/0.1,-
7. Borde Mapa: psbasemap con las siguientes opciones agrega el borde al mapa y un grillado.
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -N1/0.1,-
7. Borde Mapa: psbasemap con las siguientes opciones agrega el borde al mapa y un grillado.
- -B0: Sólo agrega borde al mapa.
- -Bg: Agrega borde al mapa y además un grillado con espaciado calculado automáticamente.
REM Dibujar marco del mapa
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -B0
gmt psbasemap -R -J -O -K >> %OUT% -Bg
8. Áreas Secas y Húmedas: pscoast permite pintar las áreas secas y húmedas a partir de la base de datos GSHHG con los siguientes argumentos.
8. Áreas Secas y Húmedas: pscoast permite pintar las áreas secas y húmedas a partir de la base de datos GSHHG con los siguientes argumentos.
- -G200: Pinta los continentes (áreas secas) con el color gis claro.
- -Sdodgerblue2: Pinta los océanos (áreas húmedas) con un nombre predefinido en GMT.
- -A0/0/1: Permite filtrar los elementos a dibujar según un area mínima (en km2, primer valor) y nivel jerárquico mínimo y máximo (segundo y tercer valor). Con 0/0/1 NO se filtra por área y se dibujan entre sólo el nivel 1 (continentes/océanos).
Nivel 1 = represents
ocean/land boundaries.
Nivel 2 = land/lakes borders.
Nivel 3 =
lakes/islands-in-lakes.
Nivel 4 = islands-in-lakes/ponds-in-islands-in-lakes.
Nota: En GMT existen 6 para definir colores: Colorname, R/G/B, #RRGGBB, graylevel, H-S-V y C/M/Y/K.
rem Pintar areas secas
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -G200
rem Pintar areas húmedas
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -Sdodgerblue2
SET PROJ=N-65/15c
rem Pintar areas secas
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -G200
rem Pintar areas húmedas
gmt pscoast -R -J -O -K >> %OUT% -Sdodgerblue2
9. Paralelos y Meridianos importantes: Con psxy se puede dibujar el archivo paralelos.txt y utiliza los siguientes argumentos:
- -Ap: los puntos que definen las líneas siguen primeros los paralelos y luego los meridianos (caso contrario las líneas siguen círculos máximos).
- -W: Propiedades de la linea. En este caso 0.5 cm de ancho y punteada (-W0.5,-).
REM Dibujar paralelos principales y meridiano de Greenwich a partir del archivo paralelos.txt -Am (lineas siguen meridianos)
gmt psxy -R -J -O -K "paralelos.txt" >> %OUT% -Ap -W0.50,.-
gmt psxy -R -J -O -K "paralelos.txt" >> %OUT% -Ap -W0.50,.-
10. Cerrar y convertir el formato del archivo de salida: Con el comando psxy -T se cierra el archivo PostScript (no tiene el argumento -K). Luego, con psconvert -T se puede convertir al archivos ps a otros formatos: EPS (e), PDF (f), JPEG (j), PNG (g), TIFF (t).
REM Cerrar el archivo de salida (ps)
gmt psxy -R -J -T -O >> %OUT%
REM Convertir ps en otros formatos: EPS (e), PDF (f), JPEG (j), PNG (g), TIFF (t)
psconvert %OUT% -Tj -A
gmt psxy -R -J -T -O >> %OUT%
REM Convertir ps en otros formatos: EPS (e), PDF (f), JPEG (j), PNG (g), TIFF (t)
psconvert %OUT% -Tj -A
11. Cambiar meridiano central del Mapa: Finalmente, vamos a cambiar el meridiano central del mapa (Lon0) del meridianos de Greenwich (0) a un meridiano para que Argentina quede en el centro (-65). Para esto hay que editar la variable de la proyección del punto 2. Para modificarlo conviene agregar una nueva línea (SET PROJ=W-65/15c). En este punto, uno también podría modificar el sistema de proyección (del tipo misceláneo).
REM Proyeccion (W= MollWeide) 15 cm de ancho. Proyecciones miscelanas: (Lon0/)Ancho
SET PROJ=W15c
SET PROJ=W-65/15c
SET PROJ=W15c
SET PROJ=W-65/15c
Actualización (29/10/2016):
12. Otras proyecciones: Se pueden crear mapas con otras proyecciones simplemente cambiando la letra que la define (punto 2). Por ejemplo, para rehacerlo con la proyección Robinson (N) se utiliza el siguiente comando:
![]() | |
Proyección Robinson (N) |
![]() |
Proyección Winkle Triple (R) |
![]() |
Proyección Hammer (H) |
![]() |
Proyección Eckert IV (Kf) |
![]() |
Proyección Eckert VI (Ks) |
![]() |
Proyección Sinusoidal (I) |
![]() |
Proyección Van der Grinten (V) |
¿Cómo creo el archivo de paralelos y meridianos principales (es que ya no está en el dropbox)? Gracias
ResponderBorrarSaludos
TV
Ya corregí el link de dropbox.
BorrarMuchas gracias! Muy util!!
ResponderBorrar